Una aproximación al Stroke desde la fisiatría
Por Tatiana Grez Cornejo, Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
El Accidente Cerebro Vascular (ACV), también denominado Stroke, es una patología neurológica que produce una gran discapacidad física, inclusive la muerte. Es un problema de salud pública, ya que genera años de vida laborales perdidos por discapacidad, mayor gasto asociado en atención de salud y muerte prematura. Entre un 15% a 30% oscila la cifra de pacientes secuelados con discapacidad física. Por lo mismo, la rehabilitación es un tema tan clave para ayudar a recuperar la independencia y mejorar la calidad de vida en estos pacientes.
Por lo general, el ACV se diagnostica en los servicios de urgencia, siendo el pilar fundamental para el correcto diagnóstico. Este tipo de pacientes, al mencionar sus síntomas comienza una alerta por sospecha de un probable ACV, por lo que el personal de los diversos servicios de salud debe estar capacitado para reaccionar adecuadamente ante estos síntomas y signos que pudieran corresponder a un ACV.
Existen distintas formas de manifestación del ACV, pero dentro de estas siempre nos encontraremos con la aparición de algún síntoma neurológico, como:
Síntomas neurológicos
• Hemiparesia
• Parálisis facial
• Afasia
• Disartria
• Cambio del comportamiento habitual
• Cefalea
• Pérdida de conciencia
• Convulsión, etc.
Cuando hay signos y síntomas que pudieran corresponder a un ACV, se da atención prioritaria al paciente, se obtiene la historia clínica y se realiza un examen físico, finalizando con exámenes imagenologicos.
Entre las escalas de valorización más utilizadas para el Stroke, en ACV isquémico tenemos la NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale), la escala escandinava SSS (Scandinavian Neurological Stroke Scale) y la escala canadiense CNS (Canadian Neurological Scale). Para ACV isquémico la más usada es la NIHSS, por tener mayor valor de predicción del pronóstico.
En cuanto al ACV hemorrágico, tenemos la escala de Hunt y Hess. En tanto, las más usadas en el Instituto son la escala de Fisher y WFNS (World Federation of neurological Surgenos).
El impacto de esta patología
El principal impacto del Stroke en la discapacidad de los pacientes es variable, ya que dependerá del nivel de importancia con que a cada paciente le afecte su déficit, el cómo repercute en su calidad de vida, pero en general, entre más secuelas presentes, el impacto es mayor.
Por ejemplo, podemos mencionar alteraciones en la marcha, que es una de las actividades que permite a los pacientes independencia en el desplazamiento, muy valorada por ellos. La fatiga, es otra complicación muy prevalente, presente en el 50% de los pacientes con ACV. Además, tenemos las plejias o paresias de extremidad superior, que alteran las actividades de la vida diaria como la alimentación, el aseo personal, la vestimenta, la escritura, etc. Y los trastornos cognitivos, principalmente alteraciones de la memoria a corto plazo, que hacen difícil su día a día y el retorno laboral.
Hay pacientes que presentan secuelas como dificultad para comunicarse, con trastornos del lenguaje y/o del habla, que afecta el poder manifestar sus necesidades, pensamientos y emociones. También podemos mencionar las dificultades en la deglución o disfagia, por lo que requieren modificar la consistencia de sus alimentos, ayuda o usar gastrostomía para cumplir con sus necesidades nutricionales, de hidratación y farmacológicas. Asimismo, el dolor central tiene una prevalencia del 6% y muchas veces es de difícil manejo.
Muchos pacientes cursan con patologías de salud mental por presentar una o la combinación de estas complicaciones, manifestando insomnio, depresión (31%) y ansiedad (20%), lo que hace más complejo el proceso de rehabilitación. La disfunción sexual es otro problema poco mencionado, pero no menos importante, ocurre en el 30%, alterando la relación de pareja. Es por todas estas razones que la rehabilitación debe ser abordada con equipos multidisciplinarios, para intervenir al paciente desde todos los aspectos que lo definen con una persona, no solo desde el punto de vista fisiológico, sino como un ser emocional y espiritual con un rol social que le define y hace de él o ella quien es, con el objetivo que vuelva a ser lo más parecido a lo que era antes de su evento discapacitante.
Protocolo para abordar la rehabilitación del Stroke en el INCA
El paciente es evaluado por el equipo de rehabilitación desde la unidad de paciente crítico (UPC), el cual se compone de: Fisiatra, Kinesiólogo, Fonoaudiólogo, Terapeuta Ocupacional y Neuropsicólogo. La idea principal, es evaluar al paciente desde el punto de vista biopsicosocial, para generar un plan de rehabilitación, con objetivos alcanzables y adecuados para cada paciente. Generando estrategias de intervención por parte de cada profesional.
Los pacientes son sometidos a reevaluaciones semanales por el equipo, donde se evidencia los avances y se plantean cambios o mantención del tratamiento, hasta el alta.
Es importante destacar que el equipo de rehabilitación está en constante trabajo con el resto de profesionales de la salud: Neurocirujano, Neurólogo, Psiquiatra, Nutricionista, Trabajador Social, Enfermería, TENS y con la familia del paciente, con el objetivo de dar las mejores oportunidades terapéuticas al paciente.
Principales complicaciones y cómo afectan la rehabilitación
Las complicaciones del Stroke varían según el período de la evolución. En pacientes en UPC (Unidad de Paciente Crítico) podemos encontrarnos con las siguientes complicaciones:
Complicaciones propias del ACV
- Epilepsia
- Compromiso de conciencia
- Vasoespasmo
- Cefalea
- Neumonía
- Hidrocefalia
- Meningitis
- Trombosis venosa profunda
- Tromboembolismo pulmonar
- Úlceras por presión
- Dolor
- Atrofia muscular
- Rigidez articular
- Otros
Muchas de estas complicaciones pueden generar retraso en el inicio de la rehabilitación y empeorar el pronóstico del paciente, por lo tanto hay que intervenir en su prevención, diagnóstico y tratamiento.
Desde el punto de vista subagudo o crónico, el paciente luego de un Stroke puede quedar con secuelas propias del ACV como, por ejemplo, hemiparesia, parálisis facial, disfagia, trastornos sensoriales, sensitivos, alteración del estado de conciencia, trastornos cognitivos, conductuales y psicosociales. Como consecuencia, la calidad de vida del paciente se ve perturbada, ya que no solo hay daño de una estructura corporal, sino que además de una función, de su capacidad de participar en actividades sociales, contribuyendo al aislamiento social y enfermedades de salud mental.
Los desafíos
Como Instituto los desafíos están orientados en tener la capacidad de hacer una rehabilitación más intensiva de la que podemos proveer actualmente a nuestros pacientes, con mayor número de profesionales, que nos permita brindar un mayor número de atenciones diarias y con tiempos menos acotados. Con esto, además, podríamos apoyar de mejor forma a las familias que están atravesando por este difícil proceso y que son parte fundamental de la rehabilitación.
Por otra parte, además del recurso humano, es relevante el mejor acceso a tecnologías vanguardistas, con lo que podríamos entregar nuevas herramientas diagnóstico-terapéuticas al paciente, que además permitirían desarrollarnos en investigación.
Otro recurso importante son los fármacos, por ejemplo, actualmente se están trabajando en ampliar el arsenal farmacoterapéutico del INCA, para incluir toxina botulínica para el manejo de espasticidad y sialorrea, y se está proponiendo aumentar la variedad de fármacos para alivio del dolor y cognición.
En cuanto a ayudas técnicas, actualmente contamos con estas para pacientes con Hemorragia Subaracnoidea Aneurismática. Hay un amplio número de pacientes con otras patologías que las requieren y no cumplen con los requisitos, lo que retrasa su alta domiciliaria y calidad de vida. Esta es otra área en la que deberíamos crecer.
Cabe destacar que se están realizando todos los esfuerzos con el equipo para avanzar en la dirección adecuada, desde donde espero poder contribuir con mi experiencia. Además, agradezco a todas las personas, profesionales y trabajadores de la salud que día a día contribuyen en aportar en esta linda labor que es rehabilitar vidas y contribuir en recuperar la salud de los pacientes lo más adecuadamente posible.
Tecnologías
En cuanto a las tecnologías que existen para rehabilitación, actualmente se cuenta en el ámbito de salud con distintas alternativas de vanguardia como realidad virtual inmersiva, caminadoras con realidad virtual aumentada, exoesqueletos de extremidades inferiores para entrenamiento de marcha, laboratorio de marcha, exoesqueletos de extremidades superiores, estimulación eléctrica y magnética transcraneal, lentes estroboscópicos, pantallas interactivas táctiles para rehabilitación cognitiva, sistema de comunicación aumentativa y alternativa electrónica, y electro estimulador de deglución y cuerdas vocales, entre otras.
0 Comments